Caños de Carmona - Sevilla, Sevilla

Dirección: C. Luis Montoto, 41018 Sevilla, España.

Especialidades: Lugar de interés histórico, Atracción turística.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 913 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.3/5.

📌 Ubicación de Caños de Carmona

Caños de Carmona C. Luis Montoto, 41018 Sevilla, España

⏰ Horario de Caños de Carmona

  • Lunes: Abierto las 24 horas
  • Martes: Abierto las 24 horas
  • Miércoles: Abierto las 24 horas
  • Jueves: Abierto las 24 horas
  • Viernes: Abierto las 24 horas
  • Sábado: Abierto las 24 horas
  • Domingo: Abierto las 24 horas

Información sobre Caños de Carmona

Ubicado en Calle Luis Montoto, 41018 Sevilla, España, Caños de Carmona es una auténtica joya histórica y una atracción turística muy apreciada tanto por los residentes de la región como por los visitantes extranjeros. Aunque no tiene una dirección de teléfono específica al que dirigirse directamente, la información más relevante se puede encontrar en su página web oficial, donde también encontrarás más detalles sobre su historia y cómo visitar el lugar.

Especialidades: Caños de Carmona es principalmente conocido por ser un lugar de interés histórico y una atractiva atracción turística. Es un lugar donde se pueden observar las impresionantes galeras de caños, que son conductos de agua subterránea que datan de la época romana.
Otros datos de interés: Lo más destacable es que la visita a Caños de Carmona es accesible para personas en silla de ruedas, lo que lo hace ideal para un público amplio. Además, es una ubicación perfecta para ir con niños, ya que ofrece una experiencia educativa y divertida a la vez.
Opiniones: En Google My Business, Caños de Carmona cuenta con 913 valoraciones, lo que refleja una buena acogida por parte de los visitantes. La media de opinión es de 4.3 sobre 5, lo cual indica una experiencia muy positiva.

Para aquellos interesados en visitar Caños de Carmona, aquí hay información que es muy útil:

  • Es recomendable que los visitantes lleguen con anticipación, ya que es una de las atracciones más populares de Sevilla.
  • Ten en cuenta que la visita puede ser muy interesante para todas las edades, pero especialmente recomendable para familias.
  • Debido a su valor histórico, es aconsejable llevar cámara para capturar la belleza de las antigüedades romanas.
  • La accesibilidad del lugar la convierte en una opción muy inclusiva para todos los visitantes.

👍 Opiniones de Caños de Carmona

Caños de Carmona - Sevilla, Sevilla
restitutio I.
5/5

Su denominación se debe a la puerta por la que entraba el agua en Sevilla (puerta de Carmona), ya que el líquido elemento provenía del manantial de Santa Lucía en Alcalá de Guadaíra. Sevilla se veía abastecida gracias a un acueducto configurado por arcos de ladrillo en dos órdenes superpuestos. Esta obra siempre ha generado un debate sobre su origen musulmán o romano. Muchos historiadores sitúan su construcción hacia los años 68 – 65 a.C, época de Julio César como cuestor de la ciudad, pero fueron rehechos prácticamente por completo por los musulmanes.

Durante la época almohade, este finalizaba en la puerta de Carmona, donde había sido construido un gran depósito desde el que se distribuía el agua hacia diversos lugares de la ciudad, siendo utilizada por las clases más pudientes, para el riego en las Huertas del Rey (Buhayra), los Reales Alcázares, además de dar suministro a algunas fuentes públicas.

Fue el califa Abu Yaqub Yusuf quien el 13 de febrero de 1172 vino a inaugurar esta obra. Se estima que el acueducto aportaba 5 000 m3 de agua potable al día a través de una canalización de unos 17 km de longitud.

Esta fábrica almohade de ladrillo combina arcos de medio punto, algo rebajados, entrecruzados con otros de menor radio. Dependiendo del nivel en que se encuentren, los arcos pueden disponerse en más de una hilada creando diversas alturas.

Desde el manantial, una serie de galerías subterráneas excavadas en el sustrato rocoso (las minas de agua) discurrían bajo Alcalá, atravesando la ciudad de este a oeste y enlazando con el Camino de Sevilla hasta Torreblanca de los Caños. En este punto, la galería subterránea emergía en forma de acueducto, alcanzando la ciudad de Sevilla por la Puerta de Carmona, de donde surgiría la denominación de «Caños de Carmona» para el tramo final del acueducto.

A pesar de su origen romano, los paños conservados a modo de vago recuerdo del acueducto que vemos hoy en día es una reconstrucción para Isbiliya en época almohade (finales del siglo XII) hecha en ladrillo y que, seguramente, vino a sustituir a la maltrecha obra de ingeniería romana. El agua era distribuida en la ciudad a unos pocos privilegiados que tenían garantizado el suministro particular, el resto de la población tenía que acudir a las fuentes públicas para recogerla. Con el paso de los siglos el acueducto tuvo que ser reparado en innumerables ocasiones, su continuo deterioro sumado a los enganches ilegales, hicieron que llegara en muy malas condiciones al siglo XIX. Es por ello que a principios del siglo XX empezó el derribo de algunos tramos con la excusa de favorecer el crecimiento de Sevilla, algo similar a lo que había ocurrido con las murallas

Caños de Carmona - Sevilla, Sevilla
Patricia A.
4/5

Restos del antiguo acueducto. Una sospresa que me encontré sin querer. Merece la pena pasarse a verlos aunque sea por un momento.

Caños de Carmona - Sevilla, Sevilla
RAFAEL D. A. G.
5/5

La memoria histórica de los ingenieros del Imperio Romano. Especialistas en hidráulica y construcción. Reconstrucción y mantenimiento espectacular. Muy recomendable su visita.

Caños de Carmona - Sevilla, Sevilla
Juan J. B.
5/5

Son escasos los restos que se conservan del antiguo acueducto que abastecía de agua la ciudad desde Alcalá de Guadaira .
Su denominación se debe a la puerta por la que entraba el agua en Sevilla (puerta de Carmona), ya que el líquido elemento provenía del manantial de Santa Lucía en Alcalá de Guadaíra. Sevilla se veía abastecida gracias a un acueducto configurado por arcos de ladrillo en dos órdenes superpuestos. Esta obra siempre ha generado un debate sobre su origen musulmán o romano. Muchos historiadores sitúan su construcción hacia los años 68 – 65 a.C, época de Julio César como cuestor de la ciudad, pero fueron rehechos prácticamente por completo por los musulmanes.

Durante la época almohade, este finalizaba en la puerta de Carmona, donde había sido construido un gran depósito desde el que se distribuía el agua hacia diversos lugares de la ciudad, siendo utilizada por las clases más pudientes, para el riego en las Huertas del Rey (Buhayra), los Reales Alcázares, además de dar suministro a algunas fuentes públicas.

Fue el califa Abu Yaqub Yusuf quien el 13 de febrero de 1172 vino a inaugurar esta obra. Se estima que el acueducto aportaba 5 000 m3 de agua potable al día a través de una canalización de unos 17 km de longitud.
Su visita es gratuita, ya que están en la calle al aire libre.

Caños de Carmona - Sevilla, Sevilla
Antonio A.
3/5

Restos de un acueducto romano. Este acueducto tenía una longitud de 17 km, partía desde la localidad de Alcalá de Guadaira hasta el Alcazar de Sevilla. Quedan varios restos repartidos por la ciudad. Ubicado en medio de una gran avenida a veces pasa desapercibido. Está en un entorno abierto por lo que no hay entradas ni esperas.

Caños de Carmona - Sevilla, Sevilla
Fernando M. R.
5/5

Los Caños de Carmona son un acueducto romano de la época en que Julio César era cuestor de la ciudad entre los años 68 y 65 a.C, fecha en la que también se construyeron las murallas de Sevilla, posteriormente este acueducto fué mejorado por los almohades, abastecía de agua a Sevilla desde Alcalá de Guadaíra y llegaba hasta la antigua Puerta de Carmona, de ahí su nombre, tenía una longitud de 10 kilómetros y medio, de los cuales sólo se conservan 3 tramos, se derribó en 1912 para hacer más viable toda la zona por donde pasaba, este acueducto es historia muy interesante de Sevilla 😊

Caños de Carmona - Sevilla, Sevilla
Maguel
4/5

Llamados así porque traían el agua desde Alcala de Guadaíra hasta la puerta Carmona. De construcción romana, fueron reconstruidos por completo en época almohade, que ampliaron su recorrido hasta los Reales Alcázares. Dependiendo de la zona,tienen uno o dos arcos de altura.

Caños de Carmona - Sevilla, Sevilla
Antonella L.
5/5

No hay que pagar entrada es bueno , recomiendo pasar un día soleado. Esta bien que todavía lo conserven

Subir