Patio de Comares - Granada, Granada

Dirección: Palacio Nazaries, La Alhambra, C. Real de la Alhambra, s/n, Centro, 18009 Granada, España.
Teléfono: 958027971.

Especialidades: Monumento, Atracción turística.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas, Se recomienda comprar entradas con antelación, Adecuado para niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 186 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.9/5.

📌 Ubicación de Patio de Comares

Patio de Comares Palacio Nazaries, La Alhambra, C. Real de la Alhambra, s/n, Centro, 18009 Granada, España

⏰ Horario de Patio de Comares

  • Lunes: 8:30–18:00
  • Martes: 8:30–18:00
  • Miércoles: 8:30–18:00
  • Jueves: 8:30–18:00
  • Viernes: 8:30–18:00
  • Sábado: 20:00–21:30
  • Domingo: 20:00–21:30

El Patio de Comares, ubicado dentro del majestuoso Palacio Nazaries de la Alhambra en Granada, es una joya arquitectónica que merece una visita imprescindible para cualquier persona interesada en la historia, el arte y la belleza. La dirección completa es: Palacio Nazaries, La Alhambra, C. Real de la Alhambra, s/n, Centro, 18009 Granada, España. Para contactar con ellos, el teléfono es 958027971. Aunque no cuentan con una página web dedicada, su presencia en la Alhambra es innegable.

Características y Origen Histórico

El Patio de Comares no es simplemente un espacio, sino el corazón del Palacio Nazaries. Su diseño intrincado y su rica historia lo convierten en uno de los monumentos más emblemáticos de Granada y de España. Originalmente, se cree que este patio era el lugar de recepción de los sultanes, quienes aquí recibían a sus invitados más importantes. La Sala de los Embajadores, adyacente a este patio, era la sede de las audiencias más solemnes y representativas. La arquitectura nazarí se manifiesta en cada detalle, desde las elaboradas yeserías hasta la simetría perfecta de sus elementos.

El Patio en Detalle

El patio es un espacio abierto, rodeado de galerías porticadas que permiten disfrutar de la luz natural y de las vistas al interior. En el centro destaca una impresionante alberca central, un elemento clave en la decoración y en la vida del palacio. Los trabajos de yesería son particularmente notables, con motivos geométricos y vegetales que adornan las paredes y los pilares. La Torre de Comares, que domina el patio, no solo es un elemento arquitectónico importante, sino también un observatorio astronómico, reflejo de la sofisticación de la cultura nazarí.

Información Importante para los Visitantes

Para asegurar una visita placentera y enriquecedora, se recomienda encarecidamente comprar las entradas con antelación, ya que la demanda suele ser muy alta. El acceso para personas con sillas de ruedas está disponible, garantizando la accesibilidad a este espacio histórico. Además, el Patio de Comares es un lugar especialmente adecuado para niños, que se sentirán fascinados por su belleza y su historia. La valoración media de los visitantes, según Google My Business, es de 4.9/5, lo que refleja la alta calidad de la experiencia que ofrece.

Otros Datos de Interés

Se considera un lugar de tranquilidad y belleza, un refugio en medio del bullicio turístico de la Alhambra. Su inclusión como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es un testimonio de su valor histórico, artístico y cultural. La complejidad de su diseño, la atención al detalle en su construcción y la importancia de su función en la vida del palacio lo convierten en un lugar que debe ser explorado y apreciado con calma y respeto. La atmósfera que se respira en este patio es única, evocando la grandeza y la sofisticación de la época nazarí.

👍 Opiniones de Patio de Comares

Patio de Comares - Granada, Granada
Manolo R.
5/5

El Patio de Comares es uno de los más impresionantes de la Alhambra, es un reflejo de la arquitectura nazarí, está rodeado de galerías porticadas y con una gran alberca central, es un verdadero lugar de tranquilidad y belleza.
Se cree que era el lugar donde el sultán recibía a sus invitados más importantes. La Sala de los Embajadores, ubicada en la Torre de Comares, era el espacio donde se llevaban a cabo las audiencias más solemnes.
El Patio de Comares es uno de los lugares más emblemáticos, su belleza, historia y significado lo convierten en Patrimonio de la Humanidad.

Patio de Comares - Granada, Granada
MJ N.
5/5

El patio de los Arrayanes pertenece al Palacio de Comares de la Alhambra, situado en su centro, al este del patio del Cuarto Dorado y al oeste de la sala de Baños y patio de los Leones. A su alrededor hay una serie de estancias siendo las más importantes las destinadas a cuarto de trabajo del sultán o sala del trono y de audiencias (situadas al norte del patio). El patio es rectangular de dimensiones bastante considerables y con un estanque o alberca en el centro rodeado de plantaciones de arrayanes. Por supuesto súper recomendable su visita.

Patio de Comares - Granada, Granada
Katy S.
5/5

El patio de los Arrayanes, llamado también de Comares y de la Alberca entre otros nombres, es el eje central del Palacio de Comares, dentro de los Palacios Nazaríes. Fue levantado por deseo del sultán Yusuf I a mediados del siglo XIV. El Patio de los Arrayanes comunica con el Salón de Embajadores (Mexuar)
En este salón se realizaban las audiencias públicas, presididas por el sultán, desde su trono situado sobre la escalinata de la fachada del Palacio.
Tanto el agua protagonista indiscutible como los arrayanes y el cielo introducen la naturaleza en el interior del palacio. La alberca refleja con acierto la belleza del palacio.
Es de mención obligada que el patio de Arrayanes no ha sufrido apenas cambios en su estructura fundamental.
Es curioso que los palacios están realizados con materiales más bien pobres (argamasa, ladrillo, yeso, cerámica, madera entre otros) no resulta frágil ni mucho menos y tanto el suelo, las paredes como techos quedan bellamente revestidos.
Es difícil describir con palabras lo que contemplan los ojos admirados y llenos de tanta belleza.
Se entra con la entrada general a la Alhambra.

Patio de Comares - Granada, Granada
oscar E.
5/5

Nosotros hemos comprado la entrada por Internet y al comprarla reservas la hora de la visita a los palacios nazaríes. Se agradece pues de esta forma la visita es más sosegada y menos masificada. Recomiendo coger audio guía.
De este patio es característico como se refleja el palacio en el agua de la alberca.

Patio de Comares - Granada, Granada
Santiago V.
5/5

Ubicado dentro del complejo de la Alhambra, en concreto, dentro de los Palacios Nazaríes.

Gran patio perteneciente al Palacio de Comares (en árabe "Qumaris" o "Palacio en Altura"), cuya construcción se inició en el reinado de Ismail I (1314-1325), siguió con Yusuf I (1333-1335) y que terminó Muhammad I (1336).

Fue restaurado, como la mayor parte de la Alhambra, durante el s. XIX.

En el centro hay un estanque de 34 m de largo por 7 m de ancho, que se abastece de agua por medio de dos pilas de mármol situadas en cada uno de los extremos.

Su otro nombre viene de los arrayanes (o mirtos), que es la planta en forma de setos ubicados a los lados del estanque (en origen se cree que había rosales a ambos lados del estanque) .

Patio de Comares - Granada, Granada
Javier S.
5/5

¡¡Muchas gracias Boadil por tu generosidad!! Fuiste un adelantado a tu tiempo, supiste que la resistencia a lo único que hubiera llevado sería la destrucción de algo tan maravilloso que cientos de años después, nos sigue admirando y nos deja con la boca abierta.
No es que lloraras por no haber sabido defender a esta maravilla, llorabas porque eras consciente de que no volverías a ese maravilloso Paraíso en la tierra, del que habías disfrutado hasta ese momento.

Patio de Comares - Granada, Granada
Cartagenero
5/5

También se le llamó Patio del Estanque o de la Alberca, precisamente por este estanque, de 34 metros por 7,10 metros, que divide el patio longitudinalmente y se abastece de agua gracias a dos pilas de mármol situadas en cada extremo.
El Patio de Comares o de los Arrayanes toma su nombre de los grandes macizos de esta planta, también llamada mirto, que bordean la alberca en sus lados mayores.
Originalmente estos espacios ajardinados eran mucho más bajos y probablemente con mayor variedad de árboles enanos, para que sus copas no sobresalieran en exceso.

Patio de Comares - Granada, Granada
Carlos V. C.
5/5

Entre los Palacios Nazaríes, está el palacio de Comares, cuyo patio consta de una alberca central y dependencias a su alrededor, como en las edificaciones hispanomusulmanas. En su vista al sur se aprecia una galería con seis arcos y uno central mayor, un corredor por encima y otra galería similar a la primera más alta y por encima se ve el palacio de Carlos V, para cuya construcción según parece se eliminaron algunas edificaciones; En la parte superior de la galería norte, asoma la Torre de Comares, bajo la cual está el Salón de Embajadores. En estos dos extremos, surge el agua de unos vasos bajos de mármol, tal como lo describió Washington Irving, cuya estancia consta en una placa conmemorativa, aunque entonces el estanque estaba rodeado de rosales. Las dependencias a los dos lados se utilizaban como dependencias de mujeres. También daban acceso desde el lado este a estancias privadas del sultán y su corte. El suelo, tras levantar en el siglo XIX el pavimento a base de lápidas procedentes de cementerios musulmanes, está pavimentado con mármol blanco alrededor de la alberca, en la que se refleja la edificación de alrededor, con dos setos de arrayanes o mirtos a lo largo de ésta que le dan su nombre. El conjunto, aunque austero, es de gran belleza.

Subir